Loading
Conoce sobre Bre-B, el sistema pagos inmediatos del Banco de la República

Todo lo que debes saber de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Educación financiera | 14 ago 2024

Lectura de 4 min

El Banco de la República dio a conocer Bre-B como la marca distintiva que identificaría el servicio de pagos inmediatos e interoperables en Colombia. Conoce más aquí.

El jueves 1° de agosto de 2024, el Banco de la República presentó Bre-B, el nombre que identificaría el servicio de pagos inmediatos e interoperables en Colombia.

Bre-B entraría a ser parte de los servicios de interoperabilidad en nuestro país sumándose a servicios ya conocidos como PSE y Transfiya, que permiten a los usuarios hacer transferencias entre diferentes entidades financieras en cuestión de segundos a un bajo costo, facilitando la vida de la gente con pagos digitales a un clic.

Se espera que este sistema entre en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2025 y estaría disponible para los usuarios desde las aplicaciones de las entidades financieras.

¿Qué es la interoperabilidad?

La interoperabilidad es la capacidad de conectar sistemas para habilitar la transferencia de información y la ejecución de transacciones entre diferentes entidades de manera fácil y eficiente. Para hacerlo más fácil, podemos dividir la palabra en dos:

  • Inter: entre organizaciones.

  • Operabilidad: listo y preparado para operar.

El objetivo de la interoperabilidad es que las personas y negocios muevan su dinero fácilmente entre cuentas de ahorro y depósitos de bajo monto en diferentes entidades que participan en el sistema financiero. La idea es que enviar y recibir dinero entre entidades sea rápido y sencillo.

Es importante mencionar que la interoperabilidad permite que las personas puedan hacer un pago o una transferencia sin importar la entidad en donde tengan su cuenta registrada. Esto también puede ser utilizado por las personas que tienen una cuenta digital o manejan una cuenta prepagada.

Ventajas de la interoperabilidad

  • Promueve la inclusión financiera.

  • Mejora la digitalización de los pagos y transferencias en Colombia.

  • Permite los pagos y transferencias inmediatas.

  • Genera eficiencias en el sistema de pagos tanto para consumidores financieros como para las entidades.

Continúa leyendo

Interoperabilidad en el sistema financiero: un paso hacia la inclusión financiera

¿Qué es interoperabilidad en el sector financiero?

Conoce qué es la interoperabilidad en el sistema financiero, cómo facilita la vida de las personas y por qué es importante para la inclusión financiera.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Crédito de vivienda: ¿es mejor en UVR o en pesos?
UVR o pesos: ¿qué tipo de crédito te conviene para comprar vivienda?

Leer artículo
 5 consejos para invertir en un crédito de vivienda
Lo que debes tener en cuenta para pedir un crédito de vivienda

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Beneficios de digitalizar el pago de administración de propiedades

Beneficios de digitalizar el pago de administración de propiedades

La gestión de pagos de administración en línea puede beneficiar a administradores y a copropietarios. Contar con herramientas digitales para la administración residencial ofrece beneficios como acceso remoto, seguridad y mayor eficiencia.

Tendencias del mercado y hábitos del consumidor para 2024.

Tendencias del mercado y hábitos del consumidor para 2024.

¿Eres de los que les encanta sumergirse en el emocionante mundo digital? Prepárate para explorar juntos las últimas tendencias del mercado digital y los hábitos de consumo que están marcando la pauta hoy en el increíble universo de los negocios en línea.

Protección de datos en una era digital y globalizada

Protección de los datos, el reto en una era digital globalizada

¿Por qué la protección de información datos digitales es vital para las personas y las empresas? ¿Cuál es la ley que regula la protección de datos personales en Colombia? Te contaremos esto y más a continuación.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading